¿Podemos hablar de que la terapia online funciona? La creciente digitalización de nuestras vidas ha revolucionado la forma en que accedemos a la información y los servicios, y la psicología no es la excepción. La terapia online, también conocida como terapia telefónica o terapia por videoconferencia, se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años.
Cómo funciona la terapia online
Antes de sumergirnos en la efectividad de la terapia online, es esencial comprender cómo funciona la terapia psicológica y qué particularidades tiene la modalidad online. A diferencia de las sesiones en persona, la terapia online se lleva a cabo a través de dispositivos electrónicos, como computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes, utilizando plataformas de videoconferencia seguras y confidenciales.
Estas sesiones pueden incluir terapia individual, terapia de pareja o terapia familiar, y se desarrollan de manera similar a las sesiones presenciales. Los terapeutas son psicólogos colegiados, esto es, son profesionales de la salud mental debidamente capacitados y formados, y siguen los mismos principios éticos y de confidencialidad que los terapeutas tradicionales.
La tecnología detrás de la terapia online ha avanzado significativamente en los últimos años, lo que ha contribuido a su eficacia. Las plataformas de videoconferencia permiten una comunicación en tiempo real, lo que facilita la conexión entre el terapeuta y el paciente. Además, la posibilidad de compartir documentos, recursos y ejercicios terapéuticos de manera virtual enriquece la experiencia terapéutica.
¿A quién va dirigida la terapia en línea?
La terapia online está diseñada para ser accesible y beneficiosa para una amplia gama de personas. Se dirige a aquellos que pueden enfrentar problemas para asistir a sesiones terapéuticas en persona debido a diversas circunstancias, como limitaciones de movilidad, ubicación geográfica, agendas apretadas o preocupaciones de salud.
Este enfoque es especialmente útil para:
1. Personas en áreas remotas o sin acceso a terapeutas locales:
La globalización y la tecnología han conectado a personas de todo el mundo, pero no todas las regiones tienen un acceso equitativo a servicios de salud mental. La terapia online es una solución para quienes viven en lugares donde la disponibilidad de terapeutas es limitada.
2. Personas con movilidad reducida:
La terapia online elimina la necesidad de desplazarse físicamente a una clínica. Esto no solo ahorra tiempo y energía, sino que también reduce el estrés asociado con los viajes, lo que puede ser particularmente beneficioso para personas con movilidad reducida.
3. Personas con horarios reducidos:
La vida moderna a menudo implica horarios ajetreados y múltiples compromisos. La terapia online se adapta a las agendas de los pacientes, lo que les permite encajar las sesiones terapéuticas en momentos convenientes, como antes o después del trabajo o incluso durante el almuerzo.
4. Viajeros frecuentes:
Los compromisos de trabajo o el estilo de vida nómada pueden dificultar la asistencia constante a sesiones terapéuticas en persona. La terapia online garantiza que los pacientes puedan continuar su tratamiento sin importar dónde se encuentren.
Efectividad de la terapia en línea
Ahora, abordemos la cuestión central: ¿es efectiva la terapia online? Desde la perspectiva de la psicología, la evidencia respalda la idea de que la terapia online puede ser tan efectiva como la terapia en persona en muchas situaciones.
Varios estudios han demostrado que la terapia online puede ser eficaz en el tratamiento de diversas afecciones psicológicas, incluyendo la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático, las fobias y más. La efectividad de la terapia online radica en varios factores clave:
1. Accesibilidad:
La accesibilidad es un componente crucial de la efectividad de la terapia online. Al eliminar la necesidad de viajar largas distancias o lidiar con problemas de transporte, las personas pueden buscar ayuda de manera más rápida y cómoda.
2. Comodidad:
Estar en un entorno familiar y cómodo puede hacer que los pacientes se sientan más relajados y abiertos durante las sesiones terapéuticas. Esto puede llevar a una comunicación más efectiva y resultados terapéuticos más positivos.
3. Continuidad del tratamiento:
La consistencia en la atención terapéutica es crucial para lograr mejoras significativas. La terapia online permite que los pacientes mantengan un tratamiento regular, incluso en situaciones donde las interrupciones podrían ser un problema.
4. Variedad de enfoques:
La terapia online no está limitada a un solo enfoque terapéutico. Los terapeutas están formados en una variedad de enfoques, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de apoyo, la terapia interpersonal y más. Esto significa que los pacientes pueden recibir un tratamiento que se ajuste mejor a sus necesidades específicas.
Sin embargo, es importante destacar que la efectividad de la terapia online puede variar según la persona y la afección tratada. Algunas personas pueden sentirse más cómodas y comprometidas en el entorno en línea, mientras que otras pueden preferir el contacto físico de las sesiones en persona.
Cuándo recurrir a la terapia en línea
La elección entre la terapia online y la terapia presencial depende de las circunstancias personales y las preferencias individuales. Aquí hay algunas situaciones en las que la terapia online puede ser una opción adecuada:
1. Limitaciones geográficas o de movilidad:
La globalización y la tecnología han conectado a personas de todo el mundo, pero no todas las regiones tienen un acceso equitativo a servicios de salud mental. La terapia online es una solución para quienes viven en lugares donde la disponibilidad de terapeutas es limitada.
2. Horarios reducidos:
La vida moderna a menudo implica horarios ajetreados y múltiples compromisos. La terapia online se adapta a las agendas de los pacientes, lo que les permite encajar las sesiones terapéuticas en momentos convenientes, como antes o después del trabajo o incluso durante la comida.
3. Necesidad de continuidad:
Los compromisos de trabajo o el estilo de vida nómada pueden dificultar la asistencia constante a sesiones terapéuticas en persona. La terapia online garantiza que los pacientes puedan continuar su tratamiento sin importar dónde se encuentren.
4. Comodidad personal:
Estar en un espacio familiar y privado puede hacer que los pacientes se sientan más relajados y dispuestos a explorar sus emociones durante la terapia online. La comodidad personal es una consideración importante al elegir entre la terapia online y la terapia en persona.
A la vista de todas estas circunstancias, la terapia online es una opción efectiva y accesible para muchas personas que buscan ayuda psicológica. La tecnología moderna ha allanado el camino para que las personas superen las barreras geográficas y de movilidad, y accedan a la atención terapéutica que necesitan. Sin embargo, la elección entre la terapia online y la terapia en persona debe basarse en las necesidades individuales y las circunstancias personales. Lo más importante es que busques el apoyo que necesitas para tu bienestar mental, ya sea en línea o en persona, y que te comprometas activamente con el proceso terapéutico. El acceso a la ayuda psicológica nunca ha sido tan conveniente como lo es hoy, y la terapia online continúa siendo una herramienta valiosa en la promoción de la salud mental y el bienestar emocional.
Bibliografía
- Andersson, G., & Cuijpers, P. (2009). «Tratamientos psicológicos en línea y otros tratamientos psicológicos computarizados para la depresión en adultos: un metaanálisis.» Terapia Cognitivo-Conductual, 38(4), 196-205.
- Andrews, G., Cuijpers, P., Craske, M. G., McEvoy, P., & Titov, N. (2010). «La terapia por computadora para los trastornos de ansiedad y depresión es efectiva, aceptable y práctica para la atención médica: un metaanálisis.» PLoS ONE, 5(10), e13196.
- Titov, N., Andrews, G., Kemp, A., Robinson, E., & Davies, M. (2010). «Tratamiento en línea para la depresión: un ensayo controlado aleatorizado que compara la asistencia del clínico con la asistencia del técnico.» PLoS ONE, 5(6), e10939.
- Andersson, G., Paxling, B., Roch-Norlund, P., Östman, G., Norgren, A., Almlöv, J., … & Carlbring, P. (2012). «Psicoterapia dinámica en línea versus autoayuda guiada cognitivo-conductual para el trastorno de ansiedad generalizada: un ensayo controlado aleatorizado.» Psicoterapia y Psicosomática, 81(6), 344-355.
- Hoek, W., Schuurmans, J., Koot, H. M., & Cuijpers, P. (2012). «Efectos de la terapia en línea basada en la resolución de problemas guiada por internet para adolescentes con depresión y ansiedad: un ensayo controlado aleatorizado.» PLoS ONE, 7(8), e43485.