«España, tercer país en el mundo con mayor cantidad casos de bullying y ciberbullying, según las últimas Estadísticas Mundiales de Bullying publicadas por Bullying Sin Fronteras, en el mes de abril. Trabajo en el que han colaborado la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), la O.C.D.E; más los 50 mil colaboradores de BSF y profesores y alumnos de las 20 universidades más prestigiosas del mundo; no deja de sorprendernos.
Hace apenas tres meses, dos gemelas argentinas se suicidaban por bullying. Una de ellas, logró salvar la vida con terribles secuelas. Sin podernos recuperar de esa tragedia, el día de hoy dos mellizas rusas toman el mismo camino y todo conduce a creer que también sufrían bullying.
Las cuatro niñas tenían apenas 12 años.
¿Qué está pasando en España?
Esa es la pregunta que me hacen cada día, periodistas y medios de comunicación de todo el mundo, especialistas, catedráticos y ONGs de Derechos Humanos. Aún no tengo respuestas. España ha pasado los límites conocidos hasta hoy; los peores límites conocidos del acoso escolar o bullying. Ojalá, que etimológicamente significa: ‘quiera Dios’ ; podamos encontrar una solución a esta catástrofe iniciada en la Península Ibérica y que amenaza con contagiar a gran parte de Europa Occidental y América Latina».
Dr. Javier Miglino. Experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez.
Director Mundial de Bullying Sin Fronteras
El suicidio de las mellizas rusas:
Dos hermanas murieron en España al arrojarse de un sexto piso en un edificio de la ciudad de Oviedo. Según las investigaciones locales, las jóvenes de 12 años se habrían tirado al vacío intencionalmente. Ambas vivían en el cuarto piso, se dirigieron a la sexta planta y se precipitaron al vacío hacia un patio interior. Las niñas vivían en España, pero eran de nacionalidad rusa.
El trágico suceso ocurrió a primera hora del día en circunstancias que todavía se desconocen, según informaron a BSF fuentes policiales. Las menores tienen un hermano de 10 años que en el momento del suceso se encontraba en el colegio.
De acuerdo a estas fuentes, las niñas habrían salido de casa con la aparente intención de ir al colegio; sin embargo, dejaron las mochilas antes de arrojarse por la ventana del sexto piso que está en las escaleras interiores.
Entre los vecinos rumorean que pudo tratarse de un suicidio, pero la investigación continúa abierta y las circunstancias oficiales se desconocen. La familia, originaria de Rusia, pasaba desapercibida y «no se metía con nadie, gente normal», según los vecinos. Además, el barrio, cercano al campo del Oviedo, contaba con varios parques donde acudían las niñas con frecuencia.
Los padres de las mellizas fallecidas, de los que se desconoce si estaban en casa cuando las niñas se precipitaron por la ventana, están recibiendo atención psicológica. El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, decretó dos días de luto por la muerte de las menores.
Apenas tres meses del suicidio y de la tentativa de suicidio por bullying de las gemelas argentinas:
El día de hoy, se cumplieron tres meses del dramático caso de las hermanas argentinas.
Esta tragedia se produce cuando se cumplen tres meses de un suceso similar ocurrido en la localidad barcelonesa de Sallent, en el que dos gemelas argentinas, también de 12 años, se arrojaron al vacío desde el balcón de su casa en un tercer piso.
Una de las niñas falleció y la otra resultó herida grave.
Las gemelas argentinas sufrían bullying por su acento argentino:
A tres meses de haber sobrevivido a una caída al vacío desde un tercer piso, una de las gemelas argentinas que sufría acoso escolar en Barcelona se recupera de sus heridas mientras su familia piensa en regresar al país. Luego del hecho, los llamados para prevenir el bullying se triplicaron en Cataluña.
La noticia de que Alana y Leila habían decidido saltar de la mano conmocionó a la opinión pública. Sucedió el 21 de febrero en territorio catalán, horas después de que salieran del Instituto Público Llobregat de Sallent. “Yo quiero ser feliz, pero evidentemente esto lo voy a sufrir el resto de mi vida y tomé la decisión de no seguir”, llegó a escribir Alana, que falleció por el salto.
Su hermana Leila pudo sobrevivir pero quedó gravemente herida con una fractura en la mandíbula, varias quebraduras en el cuerpo y un pulmón comprometido. También había escrito una carta: “Saben lo que yo amo a mi hermana. Yo vi todo el bullying que sufre ella, voy a hacer lo que ella decida. La voy a acompañar adonde ella quiere”, expresaba.
El maldito insulto ‘sudaca’:
El hecho generó una investigación a fondo para conocer los motivos que habían generado la premeditación de lanzarse al vacío. Allí se descubrió que las gemelas argentinas sufrían acoso. “Les decían “sudacas” y se burlaban de su acento”, contaron los testigos. Sin embargo, la niña que sobrevivió avanza en su recuperación.
Leila pasó el 7 de marzo, día de su cumpleaños número 13, internada en el hospital Parc Taulí de Sabadell. Sin embargo, el avance de su estado de salud generó que el 30 de marzo dejara la institución.
Su familia ya piensa en dejar la tragedia atrás y volver a Mar del Plata, su ciudad de origen, luego de vivir tres años en el extranjero.
Permitida la reproducción con indicación de la fuente.
ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS