Esto es la angustia sintomas - Esto es la angustia: síntomas

La angustia es una experiencia emocional intensa y desagradable que puede afectar a personas de todas las edades. Se caracteriza por una sensación de temor, nerviosismo y malestar generalizado, que puede manifestarse tanto a nivel físico como emocional. La angustia presenta una serie de síntomas que a medio y largo plazo sí podrían resultar incapacitantes para quienes los sufren. Por eso, no solo es importante conocer sus síntomas, sino también contar con las herramientas necesarias que nos ayuden a superarlo.

¿Qué es la angustia?

La angustia puede definirse como una respuesta emocional y fisiológica ante una situación percibida como amenazante o peligrosa. Es una reacción natural del organismo que tiene como objetivo prepararnos para enfrentar o evitar posibles riesgos. Sin embargo, cuando la angustia se vuelve excesiva o persistente, puede interferir significativamente en la calidad de vida de una persona. Va afectando a las diferentes áreas de su vida, generalizándose y, en muchos casos, aumentando notablemente su intensidad.

La angustia se experimenta a través de una variedad de síntomas físicos, emocionales y cognitivos. Algunos de los síntomas físicos más comunes incluyen palpitaciones, dificultad para respirar, sudoración excesiva, sensación de opresión en el pecho y temblores. En lo referente a las emociones, la angustia se manifiesta como miedo intenso, sensación de peligro inminente, preocupación constante y sensación de pérdida de control. Además, puede dar lugar a síntomas cognitivos como dificultad para concentrarse, pensamientos catastrofistas y sensación de irrealidad.

¿Cuándo aparece la angustia?

La angustia puede surgir en diversas situaciones y contextos. A menudo, está relacionada con eventos estresantes o traumáticos, como la pérdida de un ser querido, problemas económicos, conflictos familiares o situaciones de peligro físico. También puede ser desencadenada por fobias específicas, como el miedo a volar, las alturas o los espacios cerrados. En algunos casos, la angustia puede aparecer sin una causa aparente, lo que se conoce como trastorno de angustia.

Es importante destacar que la angustia puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género o situación socioeconómica. Sin embargo, algunas personas pueden tener una mayor predisposición a experimentar angustia debido a factores genéticos, antecedentes familiares de trastornos de ansiedad o una historia de experiencias traumáticas.

Cabe destacar que, aunque la angustia pude aparecer prácticamente a lo largo de todo el día en la persona, también puede tener picos, lo que se conoce como crisis de angustia.

Síntomas de una crisis de angustia

Una crisis de angustia, también conocida como ataque de pánico, es un episodio agudo de angustia intensa que alcanza su punto máximo en pocos minutos. Durante una crisis de angustia, los síntomas suelen ser muy intensos y pueden confundirse con un problema médico grave, como un ataque al corazón. Algunos de los síntomas más comunes durante una crisis de angustia incluyen:

  • Palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado.
  • Sensación de falta de aire o dificultad para respirar.
  • Sudoración excesiva.
  • Temblores o sacudidas.
  • Sensación de opresión o dolor en el pecho.
  • Mareos o desmayos.
  • Miedo a perder el control o volverse loco.
  • Sensación de irrealidad o despersonalización.
  • Miedo a morir.

Es importante tener en cuenta que los síntomas de una crisis de angustia pueden variar de una persona a otra, y no todas las personas experimentarán todos los síntomas mencionados. Sin embargo, es fundamental buscar ayuda médica si se presentan síntomas de angustia intensa y persistente.

Diagnóstico de la angustia

El diagnóstico de la angustia se basa en una exhaustiva evaluación psicológica de los síntomas, así como la historia clínica del individuo. Es importante descartar otras condiciones médicas que puedan estar causando los síntomas antes de establecer un diagnóstico de trastorno de angustia o de otro trastorno de ansiedad.

Un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra, realizará una evaluación completa, que incluirá entrevistas clínicas, cuestionarios y, en algunos casos, pruebas médicas adicionales. Además, el diagnóstico también implica descartar otros trastornos mentales que puedan estar presentes, como la depresión o el trastorno de estrés postraumático.

Y, aunque el diagnóstico es importante para su tratamiento, también lo es que cada persona a nivel individual puede reconocer sus síntomas. De esta forma, puede darse cuenta que existe un problema.

Trastorno de angustia y tratamiento a seguir

El trastorno de angustia es un diagnóstico que se establece cuando una persona experimenta ataques de angustia recurrentes y preocupación constante por la posibilidad de tener más ataques. Este trastorno puede tener un impacto significativo en la vida diaria de una persona, dificultando sus relaciones personales, su desempeño laboral y su bienestar general.

El tratamiento del trastorno de angustia generalmente involucra una combinación de terapia psicológica y, en algunos casos, medicación. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los enfoques más efectivos para el tratamiento de la angustia. La TCC ayuda a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y las conductas evitativas que contribuyen a la angustia. También se centra en desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas y en aprender técnicas de relajación.

En casos más graves, cuando los síntomas de angustia son muy debilitantes o no responden a la terapia psicológica, se puede considerar el uso de medicación, como los antidepresivos o los ansiolíticos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la medicación debe ser siempre prescrita y supervisada por un profesional de la salud.

Como vemos, la angustia es una respuesta emocional natural que puede aparecer en diversas situaciones estresantes. Sin embargo, cuando la angustia se vuelve excesiva, persistente o interfiere en la vida cotidiana, puede ser indicativo de un trastorno de angustia. Es importante buscar ayuda profesional si se experimentan síntomas de angustia intensa y persistente, ya que existen tratamientos efectivos que pueden ayudar a controlar y manejar esta condición. La terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, la medicación, pueden ser herramientas valiosas en el tratamiento de la angustia y en el camino hacia una mejor calidad de vida.

Bibliografía

  1. Roy-Byrne, P. P., Davidson, K. W., Kessler, R. C., et al. (2008). La neurobiología de los trastornos de ansiedad: Imágenes cerebrales, genética y psiconeuroendocrinología. Clínicas Psiquiátricas de América del Norte, 31(3), 393-419.
  2. Nutt, D. J. (2001). Neurobiología de los trastornos de ansiedad y sus implicaciones para el tratamiento. Revista de Psiquiatría Clínica, 62(Suppl 11), 4-11.
  3. Riemann, D., Spiegelhalder, K., Espie, C., et al. (2019). Trastorno de ansiedad generalizada y trastorno de pánico: Asociaciones con síntomas de insomnio y su tratamiento. Sueño, 42(2), zsz229.
  4. Elhai, J. D., Biehn, T. L., Armour, C., et al. (2011). Trastorno de estrés postraumático, trastornos de ansiedad y la naturaleza transdiagnóstica de los síntomas relacionados con el trauma. Revista de Trastornos de Ansiedad, 25(3), 288-299.
  5. Norton, P. J., & Paulus, D. J. (2016). Terapia cognitivo-conductual para los trastornos de ansiedad: Una actualización sobre la evidencia empírica. Diálogos en Neurociencia Clínica, 18(3), 337-346.
  6. O’Mahen, H. A., Richards, D. A., Woodford, J., et al. (2015). Intervenciones farmacológicas y psicológicas para el trastorno de ansiedad generalizada en adultos: Una revisión sistemática y metanálisis de red. The Lancet Psychiatry, 2(7), 622-630.

Esto es la angustia sintomas - Esto es la angustia: síntomasEsto es la angustia sintomas - Esto es la angustia: síntomasEsto es la angustia sintomas - Esto es la angustia: síntomasEsto es la angustia sintomas - Esto es la angustia: síntomasEsto es la angustia sintomas - Esto es la angustia: síntomas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
1688975470 881 Esto es la angustia sintomas - Esto es la angustia: síntomasCargando…

Ver fuente