Según el Estudio Oficial de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras para América, Europa, Asia, Oceanía y Africa, realizado entre enero 2022 y abril de 2023 por los 50 mil colaboradores de la entidad, más el apoyo desinteresado de profesores y alumnos de 20 de las más prestigiosas universidades del mundo; los casos de Bullying en todo el planeta continúan en aumento, donde 6 de cada 10 niños sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso.
Informe Mundial de Bullying. 2022/2023
El trabajo desarrollado en BOLIVIA correspondiente al bienio 2022/2023, desde marzo de 2022 a abril de 2023. Este trabajo es elaborado con la misma metodología en todo el mundo. En este caso el acoso escolar o bullying ha sido auditado en BOLIVIA a partir de datos brindados por las Secretarías de Educación de los diferentes Departamentos y el Ministerio de Educación de la Nación, los Tribunales en lo Penal con relación al ingreso de causas graves y los propios testimonios de padres de afectados y docentes con casos trascendentes en los que les ha tocado intervenir, los testimonios de médicos y enfermeras que han asistido a niños, adolescentes y jóvenes en los distintos hospitales, públicos y privados del país, el informe de periodistas especializados y las universidades que han decidido colaborar con Bullying Sin Fronteras.
Hay una buena noticia en BOLIVIA ya no esconden el bullying. Por algo la medición anterior arrojó solo 10.500 casos y la actual 7.140. Los porcentajes marcados implican la cantidad de niños y adolescentes que padecen bullying sobre el total del universo de alumnos de los niveles primario y secundario.
BOLIVIA
ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS
Fundada el 2/5/2012 por el Dr. Javier Miglino y un Equipo Internacional. El 2/5/2013 proponen el DÍA MUNDIAL CONTRA EL BULLYING. Nacería entonces el histórico ‘DÍA MUNDIAL CONTRA EL BULLYING’; una de las 24 Efemérides Mundiales. Miglino dijo: «el bullying se nutre de tres venenos; la soledad, la tristeza y el miedo. Dando visibilidad mundial al bullying, podemos derrotarlo, salvando millones de vidas«. En 2016, UNESCO suprimió el mínimo de 25 años de estudio previo y lo aprobó por aclamación.
BOLIVIA
10.500 CASOS
Lugar 34 en el Segundo Informe Mundial de Bullying
La ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, a través del Observatorio Internacional de Bullying y Ciberbullying, con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), la OCDE y profesores y alumnos de las 20 universidades más influyentes del planeta, coordinados por el Director Mundial de B.S.F., el Dr. Javier Miglino, Experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez y creador del ‘Dos de Mayo, Día Mundial contra el Bullying’; dieron a conocer el trabajo coordinado y auditado por parte del Equipo de 50.000 colaboradores de BSF, sobre bullying y el ciberbullying en BOLIVIA, desarrollado entre 2022 y 2023. Este titánico trabajo, arrojó un total de 21.500 casos graves de bullying.
ALERTA:
El número apuntado, 10.500 casos graves de bullying, colocan a BOLIVIA como un país con alto nivel de casos de acoso escolar en el mundo. Más precisamente en el lugar 34.
«Desde el año 2016, el Equipo Multidisciplinario Permanente de Bullying Sin Fronteras, liderado por el Dr. Javier Miglino, Experto en Asuntos de Derechos Humanos y Protección de la Niñez, recopila los datos obtenidos por miles de colaboradores en BOLIVIA y el resto de AMÉRICA LATINA, EUROPA, AFRICA, OCEANÍA y ASIA. De ese modo, toma forma el único Informe Mundial de Bullying y Ciberbullying en el mundo.
Si bien los 50.000 colaboradores de Bullying Sin Fronteras llevan a cabo un trabajo maratónico, este no incluye todos los casos, ya que es imposible cuantificarlos. Sin embargo toda la información que nos va llegando, luego de recopilada, es puesta a disposición de ministerios, universidades, medios de comunicación e institutos de enseñanza públicos y privados.
De ese modo, los distintos organismos de educación, los docentes y la población en general de BOLIVIA, pueden tener una aproximación a la problemática del acoso escolar o bullying y del acoso cibernético o ciberbullying, que causan al año, más de 200 mil muertes en todo el mundo», dijo el Dr. Javier Miglino, Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.
El ciberbullying crece en Facebook, Instagram, WhatsApp y Twitter:
«A la par del crecimiento sostenido del bullying, cada vez se reportan más casos de hostigamiento y abusos en las redes sociales de Facebook y Twitter. Hay legiones de trolls pagos y de trolls que solo atacan por pura maldad y que no discriminan entre menores y mayores; insultando, amenazando e incitando al suicidio a los jóvenes, llevando las ofensas a niveles insostenibles, las 24 horas del día, los 365 días del año. Esos verdaderos asesinos sin rostro son responsables de más de 200.000 muertes al año, entre niños y adolescentes en todo el mundo», dijo Miglino.
Las causas del bullying crecen en todo el mundo:
«Ya no ocurre como antaño en que padecían acoso escolar aquellos con mayor rendimiento escolar o atributos físicos. Ahora cualquier motivo es una excusa para el bullying y para dañar, recibiendo las víctimas golpes, amenazas, burlas y ciberacoso en las redes sociales por la sola publicación de una imagen», dijo Miglino.
«En el caso de BOLIVIA, con los niños y los muchachos, tal como ocurre en el resto de América Latina el foco principal para el bullying pasa por un pobre rendimiento en las actividades deportivas. En general los acosadores toleran mejor a un compañero con buenas notas o con un comportamiento fuera de los cánones del aula que a aquel que no juega bien al futbol, básquet, voley o la actividad física que se desarrolle en la escuela. El tema de los ‘bautizos’, es decir una especie de bienvenida violenta que se les hace cuando ingresan a un curso de mayores, también está arruinando vidas.
Por otro lado, el reggaetón y sus letras, donde se alaba el papel del matón y de la chica sexy y accesible, están teniendo consecuencias violentas que influyen en forma significativa en el comportamiento de los niños y niñas y adolescentes. Llamar ‘matón’ o ‘sicario’ a un joven es visto como algo bueno y a partir de allí, la violencia se desborda. En el caso de las chicas, llamar ‘mamita buena’ a una señorita también es visto como algo positivo, al menos al principio, para desencadenar luego, verdaderas espirales de celos, violencia y agresiones de todo tipo», dijo Miglino.
Los niños y los adolescentes están solos:
Es bueno que los padres sepan que sus hijos e hijas están solos frente a la bestia del bullying y de su aliado, el ciberbullying. Bullying Sin Fronteras se ganó un lugar en los corazones de niños y adolescentes de todo el planeta porque les respondemos. Los escuchamos e intentamos comprenderlos y ayudarlos. Pero los padres siempre estarán primero. Un niño de seis años y una adolescente de 18 no quieren abrazar a un miembro del equipo de BSF. Quieren abrazar a su madre o a su padre.
¡Ustedes deben los héroes de sus hijos!
¡Entonces, ayúdenlos por favor!
¡Ustedes deben estar alerta!
¡Ustedes deben conocer a sus hijos e hijas!
¡Ustedes deben ganarse su confianza!
Cuando el padre o la madre o ambos, sepan que su hijo o su hija sufren bullying y/o ciberbullying por causa de la escuela, llega el momento de la verdad y hay que encaminarse a la escuela.
BSF tiene un protocolo que nació para un país, luego se aplicó a 30 y hoy sirve para los países de todo el mundo. Es gratis y es de libre disposición para todos.
1 – El padre o madre llega a la escuela y le plantea al docente de nivel primario o secundario, que su hija o hijo sufre bullying y/o ciberbullying de parte de sus compañeros.
Le brinda un plazo de 15 días corridos, para que lo resuelva. El bullying no se arregla en un día pero tampoco podemos darnos el lujo de esperar más allá de dos semanas.
2 – Si pasado el plazo, el bullying no se resolvió, el padre o madre van a la dirección del establecimiento. Plantear al director que ya han hablado con el docente y que no hubo respuestas. Una vez más esperan un plazo de 15 días corridos.
3 – Si aún así no hubo respuesta adecuada y el bullying y/o el ciberbullying permanecen, pueden comunicarse con Bullying Sin Fronteras
Correo electrónico: bullyingsinfronteras@gmail.com
Escribir en español, inglés o francés.
Detallen el problema que están padeciendo con sus hijos, indicando de qué establecimiento se trata, la ciudad, la provincia y el país donde se encuentra. Bullying Sin Fronteras se comunicará con el ministro de educación del área (nacional o provincial) y le planteará la situación con nombre y apellido. Más del 98 por ciento de los casos que hemos tomado de esa manera, se han resuelto.
Pero primero deben intentarlo los padres.
¡Ayúdennos a salvar vidas!
Equipo Multidisciplinario Internacional.
Bullying Sin Fronteras
SEGUNDO TRABAJO SOBRE BULLYING EN TODO EL MUNDO
DESARROLLADO POR LOS 50 MIL COLABORADORES DE BULLYING SIN FRONTERAS, MÁS EL APORTE DE PROFESORES y ALUMNOS DE LAS 23 UNIVERSIDADES MÁS INFLUYENTES DEL MUNDO.
ASÍ LO HICIMOS:
«El Bullying es un asesino silencioso que se cobró varias víctimas mientras se escribe este informe. Es tal el daño que producen el bullying y el ciberbullying que nada menos que tres Premios Nóbel de la Paz: Desmond Tutu, John Hume y Liu Xiaobo; desde el año 2016, comenzaron a pedir a Bullying Sin Fronteras, que ante el llamativo silencio de organizaciones como UNESCO, UNICEF y otras; resultaba menester tener el valor y la energía para llevar a cabo un informe, con el suficiente respaldo académico y una clara objetividad, de modo que universidades, gobiernos, entidades educativas y medios de comunicación de todo el mundo, puedan utilizarlo para trazar una radiografía del bulllying en todo el mundo, país por país.
Desmond Tutu (Sudáfrica)
John Hume (Irlanda)
Liu Xiaobo (China)
A partir de enero de 2022 y hasta abril de 2023 los 50 mil colaboradores de Bullying Sin Fronteras, presentes en los cinco Continentes, pusieron manos a la obra. Incluso miles de alumnos y profesores de las mejores universidades del mundo, han colaborado con Bullying Sin Fronteras, de modo que el presente trabajo pueda mostrar la situación mundial del ciberbullying hoy.
Entre otros, han colaborado en forma gratuita y desinteresada, alumnos y profesores de las siguientes universidades:
UNIVERSITY OF HARVARD
UNIVERSITY OF YALE
MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY (MIT)
UNIVERSITY OF CALIFORNIA LOS ANGELES (UCLA)
UNIVERSITY OF TORONTO
UNIVERSITY OF PRINCETON
UNIVERSITY OF CHICAGO
UNIVERSITY OF FLORIDA
UNIVERSITY OF MELBOURNE
UNIVERSITEIT UTRETCH
UNIVERSITY OF TOKIO
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA)
UNIVERSITEIT AMSTERDAM
UNIVERSITY OF COPENHAGEN
UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO
UNIVERSITÄT DE ZÜRICH
UNIVERSITÁ DI BOLOGNA
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
UNIVERSITAT DE BARCELONA
UNIVERSITAT HAMBURG
UNIVERSITÉ DE LYON
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
A partir de ahí y mediante la comunicación con hospitales que atendieron episodios graves de bullying, Ministerios de Educación y Secretarías locales de Educación que en forma abierta o estrictamente off the record nos brindaron información, los informes de causas penales donde debieron investigar situaciones graves de bullying, más los testimonios de médicos y enfermeras/os que han debido dar atención a niños, niñas y adolescentes por lesiones originadas en el bullying, más la declaración de miles de docentes, directivos escolares, padres de víctimas e incluso de las propias víctimas; dieron forma a este Segundo Informe Mundial de Bullying que a partir de este momento ponemos a disposición de todos, en forma gratuita.
PORCENTAJE DE CASOS TOTALES DE
BULLYING EN BOLIVIA:
BENI 4 POR CIENTO
CHUQUISACA 5 POR CIENTO
COCHABAMBA 10 POR CIENTO
LA PAZ 33 POR CIENTO
ORURO 10 POR CIENTO
PANDO 3 POR CIENTO
POTOSÍ 9 POR CIENTO
SANTA CRUZ 21 POR CIENTO
TARIJA 5 POR CIENTO
CASOS TOTALES DE BULLYNG EN BOLIVIA:
10.500
Lugar 34 de casos de bullying en el mundo.
Qué es el acoso escolar o bullying?
DEFINICIÓN OFICIAL DE BULLYING
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS
Según una definición consensuada entre la Organización Mundial de la Salud y la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, el bullying o acoso escolar es toda intimidación o agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar (niño o adolescente), en forma reiterada de manera tal que causa daño, temor y/o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas.
Falta de denuncias:
«Pocos casos son reportados por parte autoridades de los diferentes Ministerios de Educación en los diversos países. Sin embargo padres, docentes, adolescentes e incluso amigos y parientes de víctimas de bullying llevan a cabo miles de denuncias cada día en el correo oficial de Bullying Sin Fronteras. Invitamos a todos a participar. De ese modo podremos enriquecer esta estadística y hacerla cada vez más amplia, más plural y más valiosa».
Dr. Javier Miglino. Fundador de Bullying Sin Fronteras.
Información sobre los casos de bullying y cibrebullying en todo el mundo:
• 85 por ciento de los casos suceden en la escuela.
• 82 por ciento de los niños con discapacidad son acosados en la escuela.
• 74 por ciento de los niños entre 8 y 14 años ha sufrido de bullying al menos una vez.
• Más del 90 por ciento de los actos de bullying no son reportados a los maestros.
• 60 por ciento de lo los bullies o acosadores/as tendrán al menos un incidente delictivo en la edad adulta.
• 3 millones de niños se ausentan de la escuela cada mes a causa del acoso.
• 9 de cada 10 estudiantes homosexuales son molestados por su orientación sexual.
• 200.000 niños y adolescentes pierden la vida cada año a consecuencia del bullying y el ciberbullying en todo el mundo.
Recomendaciones de Bullying Sin Fronteras (BSF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
1 – Se debe hablar del bullying y del ciberbullying. Nunca debe reputárselos como tabú. Desde la más temprana edad de cuatro años, Bullying Sin Fronteras ha registrado casos de bullying y ciberbullying desde los seis años. Se debe hacer hincapié en que el bullying y el ciberbullying están mal, arruinan y destruyen vidas.
2 – Los padres deben explicar a los niños y adolescentes qué es el bullying. No importa si ya lo saben. A veces una palabra de papá o mamá llega mucho más lejos que tantas diatribas teóricas sobre el tema. Cada día es bueno para hablar de bullying y de ciberbullying porque cada día es una nueva oportunidad de ganar la confianza de ese niño o esa niña o ese adolescente que de otro modo y sin confianza puede caer en la trampa de la soledad, la tristeza y el miedo.
3 – Mostrar que el acoso escolar o bullying es un comportamiento agresivo e intencional que se repite a lo largo del tiempo y que produce daño. Bullying Sin Fronteras creó la primera definición oficial global sobre el tema que dice: el bullying o acoso escolar es toda intimidación o agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar en forma reiterada de manera tal que causa daño, temor y/o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas.
Personalmente creé esa definición que luego aprobaron la OMS y otros organismos de alcance mundial, porque usé mi experiencia en Derechos Humanos en Paris, Francia; pero también porque escuché a mi hijo Javier. Es decir, no alcanza con las mejores formaciones académicas del planeta o las mejores experiencias profesionales si dejamos de ver a nuestros queridos hijos a los ojos.
4 – Es imprescindible escuchar a los chicos sin mirar el reloj. Con atención, sin distracciones y sin minimizar lo que están sufriendo. En algunos casos esa es la diferencia entre la vida y la muerte. Escuchar a los chicos les dará confianza para que puedan contar todo lo que están sufriendo y así, todos juntos buscar y encontrar una solución.
5 – Ayudar a los chicos a intervenir en casos de bullying para ayudar a sus compañeros. Mostrar que ser amable y ser bueno, es positivo, en el presente y en el futuro.
Los acosadores se nutren del veneno de sus padres que les imponen ser violentos, impetuosos e irresponsables. Los padres deben reconocer a un posible acosador en su hijo o hija y evitarlo a toda costa.
6 – Por último hacer de la frase: ‘trata a los demás como te
gustaría que te traten’, un verdadero pilar. La empatía o la capacidad de colocarse en los zapatos del otro, ayuda y mucho.
El bullying y el ciberbullying causan 200 mil muertes al año entre niños y adolescentes de todo el mundo, solo con un compromiso verdadero de padres, niños, adolescentes, docentes, ONGs, gobiernos, educadores, periodistas, médicos y gente de buena voluntad, podemos terminar con ese flagelo en todo el planeta.
Dr. Javier Miglino. Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.