Dr. Javier Miglino
Experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez
INFORME REPÚBLICA ARGENTINA: 1.100 EPISODIOS
DE VIOLENCIA EN LAS AULAS EN 2023.
En un nuevo Informe sobre Violencia en las escuelas primarias y secundarias de la República Argentina, desarrollado por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, quedó acreditado que las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano bonaerense están experimentando un verdadero espiral ascendente de violencia. Desde el mes de marzo 2023, fecha en que comenzaron las clases hubo al menos 1.100 episodios violentos, con golpizas, amenazas con armas de todo tipo e incluso situaciones violentas que involucran a docentes, directivos y padres, tanto en el nivel primario como en el nivel secundario, en escuelas públicas y privadas. Las enfermedades mentales tales como la depresión, la ansiedad, los brotes psicóticos y la profunda falta de sueño entre los alumnos de 6 a 18 años, están haciendo estragos en la comunidad escolar.
«Hace unas horas, un adolescente de 14 años, agredió e hirió con un machete a una de sus profesoras y a una compañera en la Escuela Secundaria del Lago (N°2220), que funciona en el barrio parque El Cazador, dentro del country CUBE (Centro Urbano Barrancas de Escobar), a orillas del río Luján, donde el joven cursaba sus estudios. Tanto la chica como la profesora fueron atendidas en el Hospital Provincial Erill. Las lesiones no son de consideración pero el trauma psicológico de las dos mujeres, en especial la víctima más joven, durará un largo y penoso lapso de tiempo», dijo el Dr. Javier Miglino, Experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez y Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.
El ciberbullying está matando a nuestros chicos:
«El bullying o acoso escolar y el ciberbullying o acoso en las redes sociales, en particular en las denominadas ‘4 Tóxicas’; Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp, están matando a nuestros chicos en todo el mundo.
Según un estudio de la OMS (Organización Mundial de la Salud), BSF (Bullying Sin Fronteras) y el apoyo desinteresado de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), 200 mil niños y adolescentes en todo el mundo, pierden la vida cada año por causa del bullying y el ciberbullying.
Los chicos y chicas ni siquiera pueden dormir bien porque son acosados las 24 horas del día en las redes sociales. Esa falta de sueño se traduce en falta de aptitud para el aprendizaje pero también en falta de apetito con su consecuente trastorno de anorexia o bulimia, es posible que la depresión se esconda en más de un caso y como colofón llegarán los ataques de pánico, de ansiedad o brotes psicóticos como el del chico del colegio de Escobar que no causó una verdadera tragedia con un machete, porque algunos de sus frenos inhibitorios todavía funcionaban», dijo Miglino.
Más casos resonantes de violencia en escuelas:
«En el barrio de Recoleta hay un colegio privado que se encuentra enfrente de la villa 31. Por la red social Instagram ya las conocen y a la hora de la salida, chicos que cursan sus estudios en la zona y viven en la villa, las acosan, las manosean e incluso hubo un intento de violación. Por ese motivo, ninguna de ellas sale sola. Salen todas juntas y en compañía de varias madres y padres porque sino las cosas pueden escalar a situaciones irreparables. Nos hemos comunicado con la empesa Meta Latam, propietaria de Instagram, para que coadyuve a identificar a los agresores pero hasta el momento no hubo respuesta alguna», dijo Miglino.
En el barrio porteño de Flores hay ‘toque de queda’:
«Las chicas de los colegios de Flores saben que tienen para llegar a su casa hasta las 19 horas porque después son presa fácil de muchos chicos que van a colegios de la zona y viven en la cercana villa 1-11-14 donde todo puede suceder. En las redes sociales Facebook e Instagram, los agresores las acosan y les ‘avisan’ que están al acecho. Entre los meses de marzo y julio hubo al menos 16 ataques de parte de bandas de adolescentes contra chicas que iban solas después de las 19 horas. Por ese motivo, tanto en los colegios como en las casas les advirtieron que una vez que salen de la escuela en el turno tarde, de inmediato se dirijan a casa», dijo Miglino.
Ante cualquier episodio de violencia BSF ofrece su ayuda:
«En caso de situaciones límite con chicos y chicas al borde de un ataque de ansiedad, depresión o simplemene violencia; siempre pueden escribir al correo de Bullying Sin Fronteras: bullyingsinfronteras@gmail.com «, concluyó Miglino.
Permitida la reproducción con indicación de la fuente.
ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS