Un acosador es la persona que maltrata a los demás de forma física, psicológica, o mediante el uso de las tecnologías de la información (TIC) a través de Internet o del teléfono.
El acosador, a nivel psicológico, puede ser de varios tipos, clasificación que cuenta con las referencias de Geberth, un nombre conocido por todos los policías que investigaban homicidios, autor de un texto clásico titulado «Investigación práctica de homicidios», a saber:
- El Obsesivo-simple es un individuo que tiene una relación anterior con la víctima y que intenta seguir manteniéndola, porque se niega a aceptar que esta acabe.
- Amor obsesivo es en la que el acosador demuestra un amor obsesivo, este generalmente revela gran dificultad para establecer relaciones personales. Este acosador puede sufrir de enfermedades mentales como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.
- Desilusionado o llamado erotomaníaco, difiere del anterior en su percepción pues cree que su víctima está enamorada de él, justificándose de esta manera su acoso.
- El síndrome de víctima falso es la persona emocionalmente abusiva con el acosado.
Según estudios de psicología divulgados en base a los escritos de Geberth, el primer tipo de acosador es el más común y representa un 47 %, pero además es el que supone una mayor amenaza para la víctima.
El segundo tipo de acosador, es decir aquel que persigue a una persona célebre y que no tiene contacto con ella, supone el segundo grupo con un 43 % de los sujetos acosadores.
El tercero, o sea el que sufre de la erotomanía, enfermedad también conocida como síndrome de Clerambault que es un trastorno mental inusual en el que una persona de estatus social inferior cree que otra persona, generalmente de estatus superior, está enamorada de ella, posee menor número de sujetos acosadores.
El cuarto grupo está formado por sujetos con el llamado síndrome de víctima falso, que se caracteriza por acusar a otra persona real o imaginaria e igualmente al anterior este grupo ostenta menos acosadores.
Solo el conocimiento de los elementos del bullying, por ejemplo los varios tipos de acosador a nivel psicológico por parte de las personas adultas es fundamental, conocimiento que puede proporcionar pistas para reducir el efecto adverso del acosador en las victimas y hasta poder orientar su comportamiento indeseable y destructivo.