Cuando un joven es víctima de un acoso escolar su vida se transforma en un caos y sufre continuamente, pero con ayuda y esfuerzo puede salir de esa situación y seguir adelante.
Muchos niños y jóvenes en muchos países sufren acosos escolar, llamado también bullying escolar; por lo general estas víctimas son personas con baja autoestima, tímidos, inseguros y miedosos, características que son bien aprovechadas por el acosador; es frecuente que este acoso se lleve a cabo en los baños, patios, comedores, gimnasios y salidas de los institutos educativos, ya que son espacios en donde el acosador se siente seguro.
Si el jovencito accede a todo lo que le pida el maltratador, entonces, se convierte en su prisionero y esclavo, solo se liberará si tiene la confianza necesaria para decir no a todas las exigencias que le impone. Cuando el acosador recibe un alto por parte de su víctima, pues se retira y va en busca de otra “presa” que tenga las características descritas anteriormente. Pero, ¿se puede salir de un acoso?, por supuesto que sí, con la ayuda adecuada una víctima de bullying dejará de serlo.

Recordemos que el niño y joven que ha sido victimizado ha perdido su esencia por las continuas vejaciones que ha padecido, pareciera que es muy difícil superar esta situación y vivir con las consecuencias que deja un acoso, pero, si la victima pone todo su esfuerzo, puede dejar todo esos episodios atrás.
Consejos para superar el bullying escolar
1.- Buscar ayuda profesional: Los psicólogos son los indicados para ayudar a una víctima de bullying, con herramientas apropiadas se puede dejar atrás la oscura etapa por la cual se ha transitado.
2.- Optar por perdonar: El odio es un sentimiento que carcome, desgasta, consume y destruye a quien lo tiene y no conduce a nada, reemplazarlo por amor, no significa que quieras a quien te hizo daño, sino que te ames ti mismo y así puedas perdonar a los demás.
3.- No culparte: El culparte por lo que paso tampoco te ayudará a salir de esa situación, lo que hará es que sigas en este círculo vicioso de odio y rencor.
4.- Hacer una actividad: El mantenerte ocupado ayudará a la mente a no pensar en el acoso y te dará herramientas para no caer en una situación similar; por ejemplo, puedes practicar un deporte, inscribirte en danza, hacer teatro o tocar un instrumento musical.
5.- Sacar un aprendizaje: Puedes aprender a decir que no y mantenerte en eso sin importar que a otras personas no les gusten tus respuestas; del acoso también se obtiene una enseñanza que puede ser transmitida a otros a través de charlas y conversatorios, usa las redes sociales para transmitir el mensaje.
6.- Volver a confiar: No todas las personas que se te acercan es para hacerte daño, aunque al principio sea difícil, vuelve a confiar en las personas.
El camino para superar el acoso escolar puede ser un poco difícil, pero con confianza y constancia se puede dejar atrás y vivir una nueva vida.