Existen varias causas que originan que un niño o joven se transforme en un acosador; los problemas familiares, la falta de valores y la sobreprotección son algunas de ellas.

Cuando se habla de bullying por lo general nos enfocamos en la víctima, su sufrimiento, angustia, desesperanza  y temor, pero hay otro aspecto que también necesita estudio y es el agresor o acosador. Siempre se cataloga como el malo, el que no tiene empatía hacia sus compañeros y merece un buen castigo, creemos que esto es culpa de los padres, aunque en muchas ocasiones esta teoría es falsa.

No es común que solamente el niño o joven acosador es quien efectúa el bullying, siempre tiene la compañía de otros que, aunque no sean la figura principal, también forman parte del ataque; una de las razones es que al estar en compañía el agresor se siente protegido y superior lo que lo hace sentirse todopoderoso e invencible.

El acosador suele actuar acompañado

Entre las causas más comunes que originan que un agresor sea así, tenemos:

1.- Ausencia del padre: Cuando el padre está ausente el niño crece con rabia y temor de no ser querido por él y comienza a pagar su frustración atacando y acosando a una víctima.

2.- Presencia de un padre violento: El padre está presente pero es un ser violento que todo lo arregla a los golpes, ataca continuamente a otras personas solo por el hecho de hacerlo; en este caso el niño desde pequeño copia la imagen de su padre porque piensa que eso está bien.

3.- Los problemas familiares: Dentro del núcleo familiar del acosador pueden suscitarse dificultades económicas, de salud y problemas de pareja que hacen que el niño se frustre y descargue su rabia contra otros.

Hay que evaluar el entorno del acosador para entender el origen de su conducta

4.- Ausencia de valores dentro del hogar: La falta de respeto, de reglas de convivencia, presencia de malos tratos por parte de sus padres e incluso de hermanos y otros familiares, castigos fuertes e intimidación hacen que el jovencito sea rebelde y busque a otra persona más débil contra quien volcar sus frustraciones.

5.- Sentimientos de envidias: Si en el salón de clase hay otro niño que sea más aplicado  y tenga mejores notas, esto puede ocasionar que el acosador empiece a sentir envidia, generando un acoso.

6.- Padres sobreprotectores: La presencia de padres que protegen en demasía a sus hijos, pueden causar asfixia, por lo cual estos niños buscan la forma como sacar toda su rebeldía y lo hacen a través del acoso.

Es importante enseñar valores en casa

7.-Padres permisivos: Hay padres que avalan todo lo que sus hijos hacen y complacen todo sus deseos, convirtiéndolos en niños caprichosos que pueden hacer lo que quieran.

Cuando un niño está expuesto a estas circunstancias crece con una idea errónea de lo que es bueno, carece de empatía, la violencia y la intimidación son sus herramientas para drenar sus frustraciones.